El Problema que representa la Civilización

Extraido del Capitulo No. 1 del libro Deep Green Resistance: Strategy to Save The Planet
Versión alargada disponible como PDF o en Common Dreams' Deep Green Resistance: Strategy to Save the Planet.

Un charrán negro pesa cerca de dos onzas (menos de un kilogramo). Usando reservas menores que una pequeña bolsa de M&M's y con alas que se estiran para cubrir doce pulgadas (treinta centímetros), vuela miles de millas buscando humedales para criar a su progenie. Cada año el viaje se alarga debido a que los humedales se van desecando para satisfacer las demandas humanas. Cada año el charrán desesperado y hambriento va perdiendo mientras la civilización sin limitaciones y sanguinaria gana.

Un oso polar debe pesar 650 libras (300 kilogramos). Sus reservas de energía le deben durar alrededor de nueve largos meses de oscura gestación en refugio y luego en la lactancia, cuando ella necesitará ceder sus últimas reservas para alimentar las necesitadas bocas de los osos del futuro. Pero en algunas áreas el peso de la mamá oso antes de la hibernación ya ha bajado de 650 a 507 libras.[1] Mientras tanto, el hielo se ha evaporado como los humedales. Cuando ella despierta las aguas se extienden insondablemente abiertas y no hay dios Abrahámico de los osos que les brinde alguna ayuda.

El caracol Aldabra debería pesar algo, pero todo lo que queda son esqueletos, pedazos naranja e índigo de cascarones. El caracol ha sido declarado no sólo en estado de extinción[10] pero también como la primera fatalidad del calentamiento global. En periodos de sequía el caracol hibernaba. Los más jóvenes de cualquier especie son los más vulnerables, ya que no tienen ninguna reserva para alimentarse. En este caso, el "éxito reproductivo" de los adultos fue un rotundo fracaso.[2] En términos llanos, los bebés nacían y seguido morían y una especie de millones de años de antigüedad ahora es una pila de fragmentos de conchas.

Extinciones Desde 1800
Fecha
Extinctions

¿Cuál es tu capacidad de carga personal para el dolor, la ira y la desolación? Vivimos en un periodo de extinción masiva. Los números indican que se pierden 200 especies por día.[3] Lo cual iguala a 73,000 al año. Esta cultura ha ignorado los resultados de su paso, se siente legitimada para acabar con cada nicho, y no hay ninguna divulgación en los noticieros.

Hay un nombre a la ola de tsunami de exterminación: el evento de la Extinción del Holoceno. Esta ves no hay ningún asteroide, sólo comportamiento humano, comportamiento que puede decidir detenerse. La excusa del Adolph Eichman era que nadie le había dicho que los campos de concentración estaban mal. Todos hemos visto las fotografías de osos polares ahogándose. ¿Somos tan éticamente insensibles que se nos debe decir que eso está mal?

Hay voces que se alzan preocupadas, incluso en angustia, ante la situación desastrosa de la Tierra, la pérdida de sus especies. "Sólo la reducción a cero emisiones puede prevenir que el planeta se caliente," declara un par de climatólogos.[4] James Lovelock, creador de la Hipótesis de Gaia, declara sin rodeos que el calentamiento global ha pasado su punto de retorno, la compensación del carbono es ridícula, y los "ajustes individuales al estilo de vida" son "una fantasía ilusoria."[5] Todo es verdad y muy evidente. Una "vida sencilla" debe empezar con una "observación sencilla": si quemar combustibles fósiles matará el planeta, se debe detener su combustión.

Pero esa conclusión, ante su claridad más evidente, no es la más popular para ser afirmada. El momento en que los formuladores de políticas y los grupos ambientales empiezan a ofrecer soluciones es el preciso momento cuando dejan de decir la verdad, inconveniente o contradictoria. Google "soluciones al calentamiento global". El primer patrocinador pagado [en 2010], Campaña por la Tierra, exhorta "¡¡¡No te dejes a la fatalidad y pesimismo!!! ¿Cuándo fue la última ves que la depresión logró motivarte? Estamos aquí para inspirar acciones realistas por pasos e historias de éxito. Por "realistas" no se refiere a soluciones que realmente estén a la altura de la escala del problema. Se refieren a las decisiones de consumo típicas–bolsas de compras de tela, tasas para café transportables y malos consejos dietéticos– que no afectará en nada el avance de la industrialización, capitalismo y patriarcado que están hundiendo al planeta vivo. Como Derrick ha señalado, inclusive cuando cada estadounidense adoptara cada una de las soluciones sugeridas por Al Gore sólo reduciría las emisiones de gases de invernadero en 21 por ciento.[6] De igual manera, incluso si a través de llevar una vida sencilla y reciclaje riguroso detuvieras los tres cuartos de tonelada de producción de basura anual por estadounidense, la producción per capita de la producción industrial producida en EU seria de veinticinco toneladas. Lo cual equivale a treinta y tres veces la cantidad de basura que podrías evitar por eliminar el 100 por ciento de tu contaminación personal.[7]

La industrialización misma es lo que tiene que acabar. No hay una solución más generosa o una versión más verde que logrará dejarnos un planeta viviente. En términos llanos, la industrialización es un proceso de tomar comunidades enteras de seres vivos y transformarlos en comodidades y zonas muertas. ¿Podría lograrse de manera más "eficiente"? Por supuesto que podríamos usar menos combustibles fósiles, pero acabaríamos igual con los mismos vertederos en la tierra, agua y cielo. Lo podemos retrasar por otros veinte años, pero el planeta acaba muriendo. Trace cada artefacto industrial a su fuente-lo cual no es muy difícil, ya que todos guían a ríos de sangre-y encontrará la misma devastación: minería, tala, represas y agricultura. Y ahora las arenas bituminosas, destrucción de la cima de montañas, granjas de viento (que deberían llamarse granjas de murciélagos y pájaros muertos). Ninguna cantidad de fuentes de energía renovable va a equiparar el uso de combustibles fósiles o cambiar la naturaleza de la extracción, ambos son prerrequisitos de esta manera de vivir. Ni los combustibles fósiles ni las substancias extraídas jamás serán sustentables; por definición terminarán por acabarse. Llevar una bolsa de tela al supermercado, aún si caminas en tus "sandalias del Calentamiento Global", no detendrá las arenas bituminosas. Pero debido a que estas acciones no irrumpirán en la vida de nadie son declaradas tanto realistas como exitosas.

En la próxima página de Internet para Tomar Acción incluye usualmente: comprar focos de luz, inflar llantas, llenar la lavaplatos, reducir el tiempo en la ducha y re-acomodar las sillas del pórtico. También incluye las cruciales pulseras de Calentamiento Global y más importante sandalias. Los osos polares en todas partes lloran de alivio.

El primer sitio no comercial [del 2010] es la Unión de Científicos Preocupados. Como uno podría esperar no hay signos de exclamación pero en su lugar la afirmación que "la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) por si solos cuentan por 75 por ciento de las emisiones anuales de CO2". La cual es seguida por una lista de Cinco Pasos Sensibles. ¿Paso uno? No, no implica detener la quema de combustibles fósiles-"Hacer mejores carros y camionetas". Nunca tomen en consideración que el carro es la contaminación misma, con sus demandas- de espacio, velocidad, combustible- en completa oposición a las de ambas, una comunidad humana viable y un planeta viviente. Como todos los otros, los científicos se rehúsan a cuestionar la civilización industrial como tema. ¿Acaso no podemos mantener un planeta viviente con el consumo que está matando el planeta?

El principio es muy sencillo. Como Derrick ha escrito, "Cualquier sistema social basado en el uso de recursos no renovables es por definición insostenible."[8] Sólo para aclarar, no renovable quiere decir que eventualmente se agotará. Una vez que se ha entendido esta complejidad intelectual se puede avanzar al siguiente nivel." Cualquier cultura basada en una explotación-no-renovable de recursos renovables es igual de insostenible. Los árboles son renovables. Pero si los usamos más rápido de lo que pueden crecer, el bosque se transformará en un desierto. Lo cual es lo que ha estado haciendo la civilización durante 10,000 años acabando con la tierra, ríos y bosques al igual que los metales, carbón y petróleo. Ahora los océanos están casi muertos y sus poblaciones de plancton están colapsando, poblaciones que cumplen la doble función de alimentar la vida de los océanos y crear oxígeno para el planeta. ¿Con qué llenaremos nuestros pulmones una vez que se hayan acabado? ¿Usaremos los plásticos con los que la civilización industrial los está reemplazando? En algunas localidades del Pacífico el plástico supera al plancton en una razón de 48 a 1.[9] Imagina que fuera tu sangre y corazón atascados con materiales tóxicos- no sólo químicos, pero basura física-hasta el punto en que ocupara diez veces más espacio que tú propio cuerpo. ¿Qué metáfora es adecuada para el plancton agonizante? ¿Cáncer? ¿Sofocación? ¿Crucifixión?

Pero los océanos no necesitan de nuestras metáforas. Necesitan acciones. Necesitan que la civilización industrial detenga su destrucción y que sean devorados. En otras palabras, necesitan que la paremos nosotros.

La cual es la razón para que organicemos una resistencia.

Notas al pie de página

[1] Mongabay.com, "Two·thirds of polar bears at risk"

[2] Butler, "Climate Change."

[3] Wilson, The Future of Life, p. 74. Ver también a Olson, "Species Extinction Rate."

[4] Ravilious, "Only Zero Emissions."

[5] Aitkenhead, "Enjoy Life."

[6] Jensen and McMillan, As the World Burns, p. 15.

[7] Versión actualizada del análisis de Aric McBay en su libro What We Leave Behind, p. 290, basado en las estimaciones de EPA de 2010 desperdicios municipales y otras estimaciones más viejas de EPA del desperdicio industrial.

[8] Jensen, Endgame, p. 36.

[9] Leber, "Trash Course," p. 21.

[10] Una porción de noticias buenas, siete individuos fueron encontrados en 2014. Así que el caracol de Albadra está en graves aprietos, pero todavía no está extinto.

FaLang translation system by Faboba