Resistencia Estratégica

Fragmento del Capítulo 6 del libro Deep Green Resistance: Strategy to Save The Planet

Ahora, cuando hablo de resistencia, me refiero a la resistencia política organizada. No hablo de algo que va y viene. No hablo de un sentimiento. No hablo de guardar en el corazón la manera en que las cosas deberían ser y pasar el día teniendo ideas buenas, decentes y maravillosas en el corazón. Estoy hablando de cuando uno pone su cuerpo y su mente en la línea de batalla y se compromete a años de lucha para cambiar la sociedad en la que vive. Esto no sólo quiere decir cambiar a los hombres a quienes conoce para que sus costumbres mejoren, aunque eso no estaría mal... Pero eso no es una resistencia política. Una resistencia política trabaja día y noche, en cubierta y expuesta, donde las personas la pueden ver y donde las personas no la pueden ver. Se pasa de generación en generación. Se enseña. Se fomenta. Se celebra. Es inteligente. Es gustosa. Está comprometida. Y algún día va a ganar. Ganará.
—Andrea Dworkin

Las estrategias y tácticas que se elijan deben ser parte de una estrategia mayor. No es la misma utilizada en la construcción del movimiento; derrocar la civilización no requiere una mayoría o un único movimiento coherente. Una gran estrategia es necesariamente diversa y descentralizada, e incluirá muchos tipos de accionistas. Si aquellos en el poder buscan la Dominación Absoluta, entonces necesitamos una Resistencia Absoluta.[1]

Las acciones efectivas requieren de un alto grado de riesgo o de sacrificio personal, así que la ausencia de una gran estrategia plausible desalienta muchas personas genuinas y radicales de llevar a cabo actos. ¿Por qué tomaría riesgos con mi propia seguridad para actos simbólicos e inútiles? Un propósito de este libro es identificar estrategias plausibles para ganar.

Si queremos ganar, debemos aprender las lecciones de la historia. Tomemos un acercamiento a los hechos de los movimientos de resistencia efectivos del pasado. ¿Existen criterios generales para juzgar la efectividad? ¿Podemos decir si las tácticas o las estrategias de ejemplos históricos nos funcionarán a nosotros? ¿Existe un modelo general, un catálogo o taxonomía de la acción, de los que los grupos de resistencia puedan elegir y seleccionar?

La respuesta a cada una de estas preguntas es sí.

Para aprender de grupos históricos necesitamos cuatro tipos específicos de información: sus objetivos, estrategias, tácticas y organización.

Los Objetivos pueden decirnos lo que un movimiento particular está empeñado en lograr y si al final fue exitoso en sus propios términos. ¿Lograron lo que dijeron que querían lograr?

Las estrategias y las tácticas son dos cosas diferentes. Las estrategias son planes de largo plazo y a gran escala para lograr los objetivos. El historiador Liddel Hart llamó la estrategia militar "el arte de distribuir y aplicar medios militares para lograr los fines de una política."[2] El bombardeo aliado a la infraestructura alemana de la Primera Guerra Mundial es un ejemplo de una estrategia exitosa. Otras incluyen los boicots del movimiento de los derechos civiles, la segregación de negocios y las estrategias de sufragio para la petición y presión directa de candidatos políticos y de manera indirecta con actos que incluían la destrucción de propiedad e incendios premeditados.

Por otro lado, las tácticas, son acciones de corto plazo y de escala menor; son actos particulares que ponen a las estrategias en efecto. Si la estrategia es el bombardeo sistemático, la táctica sería un vuelo Aliado de bombardeo para asestar contra una fábrica particular. La estrategia del boicot en los derechos civiles empleó tácticas tales como protestas en tiendas particulares. Los sufragistas lograron su meta estratégica al planear incendios premeditados de pequeña escala en edificios particulares. Las tácticas exitosas estaban adecuadas a situaciones particulares y estaban a la altura de las personas y recursos disponibles.

A través de la organización los grupos definen como efectuar los actos de la resistencia. Los movimientos de resistencia pueden variar en tamaño, desde individuos atomizados a grandes burocracias centralizadas, y como un grupo se organiza determina las estrategias y tácticas que es capaz de llevar a cabo. ¿El grupo está centralizado o descentralizado? Tiene rangos y jerarquías o es de naturaleza explícitamente anarquista? El grupo está densamente organizado con códigos de conducta y políticas o es una adhocracia improvisada? ¿Quién es miembro y quiénes son los miembros recluidos?

TAXONOMÍA DE LA ACCIÓN

Hemos vistos ejemplos en la taxonomía biológica, la cual categoriza organismos vivos por reino y filo hasta género y especie. Aunque existen millones de especies vivas de diferentes formas, tamaños y hábitats, podemos usar la taxonomía para concentrarnos en un grupo pequeño.

Cuando buscamos estrategias y tácticas efectivas, tenemos que sortear por millones de acciones pasadas y potenciales, muchas de las cuales fueron fracasos históricos o puntos muertos. Podemos ahorrar mucho tiempo y mucha angustia con una pragmática taxonomía de resistencia. Al ver las ramificaciones de acciones al mismo tiempo un puede juzgar muy rápido cuales tácticas son más adecuadas y efectivas para salvar al planeta (y para muchos tipos específicos de activismo de justicia social y ecológica). Una taxonomía de acciones también puede sugerir tácticas que de otra manera podríamos pasar por alto.

En términos generales podemos dividir todas las tácticas y proyectos ya sea en actos de omisión o comisión.

En algunas ocasiones estas categorías se sobreponen. Una protesta puede ser el medio para ejercer presión en el gobierno, una manera de ganar conciencia pública, una táctica específica para atacar la economía, o las tres, depende de la intención y la organización. Y algunas veces una táctica puede apoyar otra; un acto de omisión como una huelga es mucho mas probable que sea efectiva cuando es combinada con propaganda y protestas.

En un momento mostraremos cuales son las opciones taxonómicas para la resistencia. Pero primero una advertencia. Aprendiendo de las lecciones de la historia nos ofrece muchas ventajas, pero éstas no son gratis. Vienen con una carga. Sí, las historias de aquellos que lucharon están llenas de valor, inteligencia y drama. Y sí podemos encontrar perspectiva e inspiración en ambos, los triunfos y las tragedias. Pero la carga de la historia es esta: no hay una salida fácil.

En Star Trek, cada problema se puede resolver en la escena final al revertir la polaridad del conjunto deflector. Pero esa no es la realidad, y ese no es nuestro futuro. Cada victoria de la resistencia ha sido ganada con sangre y lágrimas, con angustia y sacrificio. Nuestra carga es el conocimiento que sólo hay tantas maneras de resistencia, que estas maneras ya han sido inventadas y que todas involucran una lucha profunda y peligrosa. Cuando la resistencia gana es porque luchó más duro de lo que creía posible.

Y esta es la segunda parte de nuestra carga. Una vez que aprendemos las historias de aquellos que contraatacaron, una vez que realmente las aprendemos, una vez que las lloramos, una vez que las adoptamos con el corazón, una vez que las cargamos en nuestros cuerpos como un veterano de guerra carga una metralla, no nos queda otra opción que luchar por nosotros mismos. Sólo haciendo eso podemos esperar vivir a la altura de su ejemplo. Las personas han luchado bajo las condiciones más horribles y adversas imaginables; esas personas son nuestros iguales en la lucha de la justicia y por un futuro habitable. Y encontramos esas personas - las valientes- no sólo en la historia, pero ahora. Las encontramos no sólo entre los humanos pero entre todos los que luchan.

Debemos luchar de vuelta, porque si no lo hacemos moriremos. Esto es ciertamente verdadero en el sentido físico, pero también es verdad en otro nivel. Una vez que realmente conoces el auto-sacrificio, el esfuerzo incansable y la valentía que tus iguales han demostrado en tiempos oscuros, debes decidir actuar o morir como persona. Debemos luchar no sólo para ganar, pero para demostrar que estamos vivos y que valemos esa vida.

Más Recursos

Notas al pie de página

[1] Y no existe la necesidad de decir cuando. La Dominación Absoluta es atemorizante, y sin sorpresa un objetivo del gobierno de EU, a través de la milicia y otros medios.

[2] Hart, Strategy, 2nd ed, p. 335.

FaLang translation system by Faboba

Escenarios de Colapso "En este punto de la historia, no hay buenos resultados de corto plazo para la sociedad humana global. Algunos son mejores y otros son peores y a largo plazo algunos son muy buenos, pero en el corto plazo estamos en un aprieto. No les voy a mentir, la hora es muy tarde para distraerse. La única manera de lograr el mejor resultado posible es confrontar la terrible situación que se avecina y no distraerse por falsas esperanzas."

Escenarios de Colapso No resistencia "Mientras tanto, los pobres verán sus propias condiciones empeorar. Los millones de refugiados creados por el colapso económico y energético se verán obligados a desplazarse pero nadie los querrá recibir. Las poblaciones desesperadas serán los únicos candidatos para los trabajos más peligrosos y el trabajo sucio requerido para mantener la manufactura industrial una vez que el suministro de energía se reduzca. Por lo tanto, aquellos en el poder considerarán a las comunidades autónomas y autosustentables una amenaza al suministro de trabajadores por lo que intentarán suprimirlas o aniquilarlas."

Escenarios de Colapso No resistencia "Pero los gobiernos autoritarios, aquellos que continuarán explotando sin piedad a las personas y recursos sin importar las consecuencias, tendrán más influencia y más músculos, y tomarán recursos de sus vecinos y estados fallidos como les plazca. No habrá nadie que los detenga. No importará si eres la eco-aldea más sustentable del planeta si vives al lado de un estado fascista hambriento de recursos."

Escenarios de Colapso No resistencia "Conforme el intenso cambio climático se asiente, la remediación ecológica a través de policultivos perennes y reforestación será imposible. El calor y la sequía transformarán a los bosques en una red emisora de carbón, conforme los bosques del norte mueren de calor, plagas y enfermedades y luego sucumben a incendios continentales que harán que las conflagraciones del principio del siglo XXI parezcan eventos menores.[5] Inclusive las pasturas intactas no sobrevivirán a las temperaturas extremas mientras el carbón literalmente coce las tierras agrícolas restantes."

Escenarios de Colapso No resistencia "El calentamiento global continuará empeorándose después de que se hayan agotado los combustibles fósiles. Para el planeta, el tiempo para la recuperación ecológica sería medido en decenas de millones de años, si es que llegara a recuperarse alguna vez .Un evento de calentamiento mayor podría empujar al planeta a un equilibrio diferente, uno mucho más caliente que el actual. Es posible que plantas y animales grandes puedan sobrevivir sólo cerca de los polos. Es posible que el planeta entero se pueda transformar en inhabitable para plantas y animales grandes, con un clima más similar al de Venus que el de la Tierra."

Escenarios de Colapso Resistencia Limitada "En este caso habría ataques específicos en la infraestructura energética que limitaría la extracción de nuevos combustibles fósiles (concentrándose en las peores prácticas como la destrucción de montañas y las arenas bituminosas). Algunos de estos ataques serian conducidos por grupos existentes de resistencia (como MEND) y otros por grupos nuevos, incluyendo grupos en el mundo minoritario de los ricos y poderosos. El incremento en la falta de petróleo haría el ataque de oleoductos e infraestructura más popular con grupos militantes de todas las estirpes. Durante este periodo, grupos militantes se organizarían, practicarían y aprenderían."

Escenarios de Colapso Resistencia Limitada "Los ataques no serán simbólicos. En su mayoría consistirán en formas de sabotaje. Tendrán el propósito de limitar el consumo de combustibles fósiles en un 30 por ciento dentro de los primeros años con miras de aumentar ese número con el tiempo. Habrá ataques similares en la infraestructura energética como las líneas de transmisión eléctricas. Esto pondrá en marcha un proceso de descentralización política y de infraestructura."

Escenarios de Colapso Resistencia Limitada "En algunas áreas, cada vez más suburbios serán abandonados (inhabitables por la ausencia de gasolina barata) y las casas serán expropiadas para usos agrarios, centros comunitarios y clínicas o serán deconstruidas para la reutilización de sus materiales. Las cocheras serán transformadas en graneros, la mayoría de las personas no serán capaces de pagar la gasolina de cualquier forma, y el ganado pacerá en los parques. Muchas autopistas serán levantadas y devueltas al pastoreo o reforestación."

Escenarios de Colapso Resistencia Limitada "Los ataques en la infraestructura energética serán más comunes mientras el suministro de petróleo disminuye. La población mundial llegará a su máximo pronto, y el cenit de la población será menor que en el escenario "sin resistencia". Como un colapso agudo ocurriría primero que de lo contrario hubiera ocurrido, habrá más tierra intacta en el mundo per capita y más personas que todavía sepan como llevar a cabo la agricultura de subsistencia."

Escenarios de Colapso Razonamiento militante en ataques absolutos contra la infraestructura "Los humanos no van a hacer nada a tiempo para prevenir que el planeta sea destruido en su totalidad. Las personas pobres están demasiado preocupadas por sus necesidades primarias, los ricos se benefician del status quo, y la clase media están demasiado obsesionados con su legitimación y el espectáculo tecnológico como para actuar. El riesgo de un desbocamiento del calentamiento global es inmediato. Un descenso en la población humana es inevitable, y menos personas morirán por efecto del colapso mientras éste suceda más pronto."

Escenarios de Colapso Razonamiento militante en ataques absolutos contra la infraestructura "Sabemos que estamos en sobregiro como especie. Lo que significa que una porción de las personas que actualmente viven tendrán que morir antes de que estemos de vuelta en la capacidad de carga del planeta. Y esta disparidad va en aumento cada día. Cada día la capacidad de carga disminuye por cientos de miles de humanos, y cada día la población humana aumenta por mas de 200,000.[15] Las personas que cada día son agregadas al sobregiro representan muertes penosas e innecesarias. Se puede argumentar que retrasar el colapso es una forma de asesinato masivo."

Escenarios de Colapso Razonamiento militante en ataques absolutos contra la infraestructura "Los humanos son sólo una especie entre millones. Asesinar millones de especies para el beneficio de una sola es demencia, al igual que matar millones de personas por el beneficio de una única persona sería demencia. Y dado que un colapso ecológico sin restricciones mataría humanos de cualquier manera, esas millones de especies habrán muerto en balde y el planeta tardará millones de años en recuperarse. El colapso rápido está en la mejor de las intenciones para los seres humanos porque al menos algunas personas sobrevivirían."

Escenarios de Colapso Razonamiento militante en ataques absolutos contra la infraestructura "Un grupo bien organizado de militantes clandestinos harían ataques coordinados en la infraestructura de la energía alrededor del mundo. Éstos tomarán cualquier táctica que los militantes podrían emplear, acciones contra oleoductos, líneas de transmisión eléctrica, barcos petroleros y refinerías, tal vez empleando pulsos electromagnéticos para provocar daños. No se haría ningún esfuerzo por estar a la par con los movimientos expuestos. Los ataques serían perpetuados de acuerdo a la capacidad de ser ejecutados. La disponibilidad de energía de combustibles fósiles bajaría a un 90 por ciento. Las emisiones de gases de efecto de invernadero caerían en picada."

Escenarios de Colapso Ataques a la Infraestructura Totales "Con una reducción del 90 por ciento de la disponibilidad de combustibles fósiles, quedaría suficiente energía para suministrar a actividades básicas de supervivencia como el cultivo de comida, calefacción y cocción de alimentos. Los gobiernos y las instituciones civiles podrían intentar un cambio rápido a actividades de subsistencia para sus poblaciones, pero en lugar, los militares y los más ricos intentarán consumir virtualmente todos los suministros de la energía restantes. En algunos lugares, tendrán éxito en lograrlo y el hambre se expandirá como resultado. En otros casos, la población se rehusará a obedecer la autoridad de aquellos en el poder."

Escenarios de Colapso Ataques a la Infraestructura Totales "En la mayoría de las áreas, reorganizar una civilización industrial intensa sería imposible. Aun donde las organizaciones políticas persistan, el consumo descenderá. Aquellos en el poder no podrán ejercer su autoridad en largas distancias y tendrán que limitar sus actividades a las áreas cercanas. Esto significa, por ejemplo, que las plantaciones de biocombustibles no serían factibles. Lo mismo aplica para las arenas bituminosas y la extracción de carbón de la cima de las montañas. La construcción de infraestructura de gran escala simplemente no sería posible."

Escenarios de Colapso Ataques a la Infraestructura Totales "Aunque la población humana disminuiría, el panorama mejorará para virtualmente todas las otras especies. Los océanos comenzarían a recuperarse rápidamente. Lo mismo aplica para las áreas naturales dañadas. Como las emisiones de gases de efecto de invernadero se verían reducidas a una pequeña fracción de los niveles previos, el desbocamiento del calentamiento global podría ser evitado. En realidad, el regreso de bosques y pastizales aumentarían la captura de carbón, ayudando a mantener un clima habitable.

Escenarios de Colapso Estrategia de Combate Ecológico Decisivo "Existen diferentes mecanismos de colapso y no son iguales o igualmente deseables. Algunos de los mecanismo son acelerados y motivados intencionalmente, mientras otros son retrasados y reducidos. Por ejemplo, el descenso energético por la disminución del consumo de combustibles fósiles es un mecanismo de colapso altamente beneficioso para el planeta y humanos (en especial en el mediano y largo plazo) y ese mecanismo es impulsado. Por otro lado el colapso ecológico a través de la destrucción de hábitat y pérdida de biodiversidad es otro mecanismo de colapso, y ese tipo de colapso es desacelerado o detenido cuando sea posible.

Escenarios de Colapso Estrategia de Combate Ecológico Decisivo "Cada aspecto negativo del colapso de la civilización tiene una tendencia recíproca con los esfuerzos del movimiento de resistencia. El colapso de grandes estructuras políticas autoritarias tiene una tendencia contraria de la emergencia de estructuras políticas participativas de pequeña escala. El colapso del capitalismo industrializado global permite sistemas locales de intercambio,cooperación y ayuda mutua. Un grupo reducido del movimiento clandestino traerá abajo las malas estructuras, y un grupo amplio de personas del movimiento expuesto cultivará las estructuras buenas."

Escenarios de Colapso Estrategia de Combate Ecológico Decisivo "La guerra popular prolongada no aplica, las personas jamás tendrán los números requeridos. Enfrentarán un tipo diferente de adversario, para el que tácticas diferentes serían aplicables. Así que tomarían la idea esencial de guerra popular prolongada y la aplicarían a su propia situación, aquella necesaria para salvar al planeta, para derrocar la civilización industrial y mantenerla abajo. Y generarán una nueva gran estrategia basada en un sencillo continuo de pasos que fluyan lógicamente uno después del otro."

Cuatro Fases del DEW Redes & Movilización "La resistencia se concentra en organizarse a si misma dentro de redes y construir culturas de resistencia para sostener dichas redes. Muchos simpatizantes o potenciales reclutamientos estarán instruidos en la estrategia y acciones serias de la resistencia. El aspecto clave de esta fase reside en la formación de las organizaciones clandestinas y los movimientos expuestos que llevarán a cabo el reclutamiento organizacional y las acciones decisivas. La cultura de seguridad y la cultura de resistencia no están bien desarrolladas en este punto, así que esfuerzos adicionales son realizados para prevenir errores y descuidos.

Cuatro Fases del DEW Redes & Movilización El entrenamiento de activistas es clave en esta fase, en espacial a través de acciones de bajo riesgo (pero efectivas). Los nuevos reclutas serán los combatientes, dirigentes y líderes de las fases posteriores. Los activistas nuevos son instruidos en los valores de la resistencia y los activistas existentes se despojan de hábitos contraproducentes. Éste es el tiempo cuando el movimiento de resistencia se organiza y se torna serio. Las personas ponen a un lado sus necesidades y conflictos individuales para formar un movimiento que pueda luchar para ganar.

Cuatro Fases del DEW Redes & Movilización "Las personas aisladas se unen para formar una visión y estrategia para el futuro y así establecer los núcleos de futuras organizaciones. Mientras tanto, ocurre el surgimiento de redes con organizaciones existentes orientadas a la resistencia, pero la mayoría de las organizaciones establecidas no estarán dispuestas a adoptar posiciones de militancia o intransigencia con respecto a aquellos en el poder o las crisis que se puedan enfrentar. Si es posible,se les alentará a tomar posiciones de acuerdo a la escala de los problemas que tengan en mano."

Cuatro Fases del DEW Sabotaje & Acción Asimétrica "La resistencia podrá intentar desestabilizar o desactivar blancos particulares bajo una base oportunista. En su mayor parte, las redes clandestinas y las habilidades necesarias no están desarrolladas todavía como para enfrentar objetivos más grandes. La resistencia puede atacar blancos escandalosos, como plantas eléctricas de carbón o bancos usureros. En esta fase, el enfoque de la resistencia está en la práctica, sondeando las redes enemigas, la seguridad y aumentando el apoyo en la construcción de redes organizacionales."

Cuatro Fases del DEW Sabotaje & Acción Asimétrica "El movimiento de resistencia entiende la importancia de las acciones decisivas. Su énfasis en las primeras dos fases no ha estado en las acciones directas, pero no porque se estén conteniendo. Saben que el planeta (y el futuro) necesitan de su acción, pero entienden que no se beneficiarán de acciones imprudentes y precipitadas o creando problemas que aún no están preparados para enfrentar. Así que el movimiento actúa tan seria, rápida y decisivamente como puede, pero se asegura de establecer las bases necesarias para ser verdaderamente efectivo."

Cuatro Fases del DEW Sabotaje & Acción Asimétrica "Los activistas del movimiento expuesto toman varias tareas importantes. Buscan la aceptación y normalización de más militantes y las tácticas radicales apropiadas. Apoyan vocalmente el sabotaje cuando ocurre. Los grupos de defensa más moderados utilizan la ocurrencia del sabotaje para criticar aquellos en el poder por fallar en tomar acciones en temas críticos como el cambio climático. No toman partido con aquellos en el poder contra los saboteadores, pero discuten que la situación es lo suficientemente seria para legitimar las acciones."

Cuatro Fases del DEW Sabotaje & Acción Asimétrica "Más grupos radicales y movimientos de base continúan en establecer una comunidad de resistencia, pero también establecen organizaciones discretas e instituciones paralelas para establecer relaciones afuera de la "burbuja activista" tradicional. Estas instituciones también se concentran en las emergencias, preparación para desastres y en ayudar a las personas a enfrentar el inminente colapso.

Simultáneamente, los activistas del movimiento expuesto organizan a las personas para la desobediencia civil, confrontación masiva y otras forma de acción directa."

Cuatro Fases del DEW Sabotaje & Acción Asimétrica "Las organizaciones abiertas establecen coaliciones, confederaciones y redes regionales, sabiendo que habrá más obstáculos más adelante. Estas confederaciones maximizan el potencial la organización abierta al compartir materiales, conocimientos, habilidades, itinerarios de aprendizaje y así sucesivamente. También se establecen objetivos y planes estratégicos para ellos mismos, entablando campañas persistentes planeadas en lugar de una reacción reactiva o una organización de crisis-a-crisis."

Cuatro Fases del DEW Alteración de Sistemas "La resistencia pasa de blancos individuales a enfrentar todos los sistemas industriales, políticos y económicos. El ataque a los sistemas industriales requiere de redes clandestinas organizadas en jerarquía o a manera paramilitar. Estas redes mayores emergen de las fases previas con la habilidad de perpetuar acciones múltiples simultáneas."

Cuatro Fases del DEW Alteración de Sistemas La alteración de sistemas está enfocada a identificar puntos clave y cuellos de botella en los sistemas del adversario (eléctricos, de transporte, financieros, etcétera) y enfrentándolos para colapsar esos sistemas y reducir su funcionalidad. No es un asunto de una sola oportunidad. Los sistemas industriales son grandes y pueden ser frágiles, pero son expansivos más que monolíticos. Se intentará realizar enmendaduras. La resistencia entiende esta situación. La alteración efectiva del sistema requiere de la planeación de acciones continuas y coordinadas a través del tiempo.

Cuatro Fases del DEW Alteración de Sistemas "El movimiento expuesto no gana verdadera tracción mientras continúe el escenario normal. Por otro lado, conforme los sistemas industriales y económicos globales se ven continuamente degradados (por el colapso económico del capitalismo, desastres del cambio climático, el cenit del petróleo, el cenit del suelo, el cenit del agua o por otras razones) el apoyo a las comunidades locales resilientes aumenta. El fracaso en la entrega de electricidad y bienes manufacturados aumenta el interés en la comida local, energía y similares."

Cuatro Fases del DEW Alteración de Sistemas "Los activistas de movimientos expuestos usan la alteración de sistemas como una oportunidad para fortalecer las comunidades locales y las instituciones paralelas. Las personas de la corriente dominante serán alentadas a cambiar su posición a alternativas participativas locales en las esferas económicas, políticas y sociales. Cuando la inestabilidad económica cause desempleo e hiperinflación, la población es empleada localmente para el beneficio de la comunidad y de la tierra. "

Cuatro Fases del DEW Alteración de Sistemas "Cuando los agentes en el poder intenten incrementar la explotación o el autoritarismo, la resistencia expuesta llama a la población a retirar su apoyo al poder y a redirigirlo a los cuerpos políticos democráticos locales. Las instituciones paralelas pueden hacer un mejor trabajo que aquellos en el poder. Las relaciones demográficas establecidas en fases previas ayudan a mantener las estructuras políticas locales y a recabar apoyo entre comunidades.

Cuatro Fases del DEW Alteración de Sistemas "Los esfuerzos estratégicos son realizados para escalar el estrés en los sistemas económico e industrial causados por el cenit del petróleo, la inestabilidad financiera y factores relacionados. La resistencia se considera a si misma como si fuera a derribar un edificio desvencijado a punto de caer. En efecto, en este escenario el deterioro de muchos sistemas vienen de adentro del sistema mismo, más que de la resistencia."

Cuatro Fases del DEW Desmantelamiento Decisivo de la Infraestructura "La resistencia va un paso más allá de la alteración de sistemas con la intención de desmantelar permanentemente cuanta infraestructura industrial sea posible. En la proyección optimista de este escenario, las crisis convergentes y la degradación de la infraestructura se combinarían con vigorosos movimientos expuestos para obligar a las personas en poder a aceptar los cambios sociales, políticos y económicos; la reducción en el consumo se combinaría con el esfuerzo genuino y sincero para transitar a una cultura sustentable."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "La resistencia a la civilización es inherentemente descentralizada. Y eso cuenta el doble para grupos clandestinos que mantienen un contacto mínimo entre ellos. Para compensar por la falta de estructura de comando, una gran estrategia general en este escenario se vuelve ampliamente conocida y aceptada. Asimismo, los grupos ligeramente aliados están listos para tomar acción cuando la situación estratégica lo llame. Estos grupos están preparados para tomar ventaja de crisis como el colapso económico."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "Las células autónomas mantienen la disponibilidad de actuar en acciones oportunistas al identificar de antemano una selección de blancos locales adecuados y tácticas. Después de que una acción simultánea mayor ocurra (ocasionando un apagón), las células autónomas toman ventaja de la oportunidad para emprender sus propias acciones dentro de pocas horas. De esta manera, células desvinculadas desarrollan ataques simultáneos maximizando su eficacia.

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) Los historiadores ahora creen que la reticencia para atacar temprano en la guerra costó muchas vidas civiles por millones. Al fallar en detener a Alemania temprano, hicieron un conflicto sangriento y prolongado inevitable. El General Alfred Jodl, el jefe de operaciones alemanas del Comando de las Fuerzas Armadas Superiores, lo dijo durante el juicio de crímenes de guerra en Nuremburg."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) La resistencia tenía los objetivos de reducir el consumo y reducir la actividad industrial, así que no les importaba que algunas instalaciones industriales tuvieran generadores de respaldo o que el estado utilizara conservación y racionalización. Ellos creían que era una victoria ecológica profunda obligar a las fábricas a trabajar con menor electricidad o que la conservación del petróleo de la nación haya tomado lugar. Recuerdan que en toda la historia, los movimientos ambientalistas abiertos nunca pudieron detener el crecimiento en el consumo de combustibles fósiles. Lograr reducirlo no tendría precedentes.

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "Atacar redes de energía tiene una prioridad mayor para la resistencia. Muchas redes eléctricas ya estaban operando a su máxima capacidad y serán costosas de expandir. Se volverían más importantes ya que las formas de energía fácilmente transportable como los combustibles fósiles fueron reemplazados parcialmente por formas menos portables de energía. Reconocieron que las redes de energía dependen de unas cuantas líneas continentales, que son muy vulnerables al ataque."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) La resistencia reconoció que el sabotaje esporádico sacrificaría el elemento sorpresa y permitiría al enemigo reagruparse y desarrollar maneras de lidiar con futuras acciones. Reconocieron que a veces esos métodos para hacer afrontes serían deseables para la resistencia (por ejemplo, un cambio hacia suministros de energía menos intensivos) y a veces serían indeseables (por ejemplo, el uso de equipos de reparación rápida, ley marcial). La resistencia reconoce que podrían compensar la exposición de algunas de sus tácticas al ejecutar una serie de operaciones decisivas sorpresa con una lucha progresiva mayor.

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "La resistencia entiende que el DEW depende de tácticas con "tecnologías apropiadas" de manera relativamente sencilla (en ambos movimientos, expuestos y clandestinos). Dependía de pequeños grupos y era relativamente más sencillo que complejo. No había mucha información táctica secreta para dar. De hecho, las acciones en escalada con tácticas directas eran beneficiosas para el movimiento de resistencia."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "Es claro que un pequeño grupo de personas inteligentes, dedicas y atrevidas puede ser extremadamente efectivo, incluso si sólo llegan a ser una en 1,000 o una en 10,000 o incluso una en 100,000. Pero son efectivos en la medida en que tienen la habilidad de movilizar fuerzas mayores, ya sea que las fuerzas son movimientos sociales o cuellos de botella industriales.

Además si ese grupo nuclear se puede mantener, es posible que eventualmente crezca lo suficiente y se vuelva victorioso."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "Los historiadores del futuro comentarán que el DEW fue diseñado para hacer máximo uso de números pequeños de personas, en lugar de asumir números grandes que se unirían para actuar a tiempo. Si más personas estuvieran disponibles, la estrategia habría sido más eficiente. La estrategia intentó movilizar personas de una amplia variedad de orígenes en maneras que fueran factibles para ellas, no dependía únicamente de la militancia o en acercamientos simbólicos."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "Las tácticas requeridas por el DEW eran relativamente simples y accesibles, y muchas de ellas eran de bajo riesgo. Eran apropiadas para la escala y seriedad del objetivo y del problema. Antes de los principios del DEW, las tácticas requeridas no eran implementadas por una falta general de estrategia y de desarrollo organizacional en ambos, el movimiento expuesto y el clandestino.

Sin embargo, la estrategia y organización no eran difíciles en su desarrollo técnico—los obstáculos principales eran ideológicos."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "En la evaluación de riesgos, lo miembros de la resistencia consideraron ambos, los riesgos de actuar y los riesgos de no actuar: los riesgos de implementar la estrategia dada. En su caso, el fracaso de lograr una estrategia efectiva habría resultado en un planeta destruido y en la perdida de siglos de esfuerzo por lograr justicia social, la muerte de billones de humanos e incontables no-humanos. Había riesgos sustanciales para tomar acciones decisivas, riesgos que causarían que la mayoría de personas prefirieran actuar en formas y actos simbólicos. Pero los riesgos de la inacción eran mucho más grandes y más permanentes."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "Implementado correctamente, el Combate Ecológico Decisivo fue capaz de lograr su objetivo dentro de un marco de tiempo adecuado, y en una secuencia razonable. Bajo el DEW, la acción decisiva subió de escala tan ponto como pudo estar basado en infraestructura de apoyo subyacente. El punto de no retorno exacto para el cambio climático catastrófico no estaba claro, pero si hay historiadores o algún sobreviviente en el futuro, el DEW y otras medidas fueron capaces de evitar ese nivel de cambio climático. La mayoría de las otras medidas en el principio ni lo habían intentado hacer."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) "Aunque una cantidad adecuada de contexto y conocimientos era requerida para llevar a cabo esta estrategia, en su base era muy simple y consistente. Era lo suficientemente robusta para lidiar con eventos inesperados, y podía ser explicada en una manera sencilla y clara sin jerigonza. La estrategia era lo suficientemente adaptable para ser empleada en muchos contextos locales distintos."

Implementando el DEW (Combate Decisivo Ecológico) La acción e inacción, ambas tienen serias consecuencias. Un colapso serio, que podría incluir sufrimiento humano a gran escala, fue atemorizante para muchos. La resistencia en este futuro alternativo creía primero que nada que un resultado terrible no era inevitable, y que podrían realizar cambios reales en la manera en que sucedía."

DEW Overview