Resistencia Estratégica
Fragmento del Capítulo 6 del libro Deep Green Resistance: Strategy to Save The Planet
Ahora, cuando hablo de resistencia, me refiero a la resistencia política organizada. No hablo de algo que va y viene. No hablo de un sentimiento. No hablo de guardar en el corazón la manera en que las cosas deberían ser y pasar el día teniendo ideas buenas, decentes y maravillosas en el corazón. Estoy hablando de cuando uno pone su cuerpo y su mente en la línea de batalla y se compromete a años de lucha para cambiar la sociedad en la que vive. Esto no sólo quiere decir cambiar a los hombres a quienes conoce para que sus costumbres mejoren, aunque eso no estaría mal... Pero eso no es una resistencia política. Una resistencia política trabaja día y noche, en cubierta y expuesta, donde las personas la pueden ver y donde las personas no la pueden ver. Se pasa de generación en generación. Se enseña. Se fomenta. Se celebra. Es inteligente. Es gustosa. Está comprometida. Y algún día va a ganar. Ganará.
—Andrea Dworkin
Las estrategias y tácticas que se elijan deben ser parte de una estrategia mayor. No es la misma utilizada en la construcción del movimiento; derrocar la civilización no requiere una mayoría o un único movimiento coherente. Una gran estrategia es necesariamente diversa y descentralizada, e incluirá muchos tipos de accionistas. Si aquellos en el poder buscan la Dominación Absoluta, entonces necesitamos una Resistencia Absoluta.[1]
Las acciones efectivas requieren de un alto grado de riesgo o de sacrificio personal, así que la ausencia de una gran estrategia plausible desalienta muchas personas genuinas y radicales de llevar a cabo actos. ¿Por qué tomaría riesgos con mi propia seguridad para actos simbólicos e inútiles? Un propósito de este libro es identificar estrategias plausibles para ganar.
Si queremos ganar, debemos aprender las lecciones de la historia. Tomemos un acercamiento a los hechos de los movimientos de resistencia efectivos del pasado. ¿Existen criterios generales para juzgar la efectividad? ¿Podemos decir si las tácticas o las estrategias de ejemplos históricos nos funcionarán a nosotros? ¿Existe un modelo general, un catálogo o taxonomía de la acción, de los que los grupos de resistencia puedan elegir y seleccionar?
La respuesta a cada una de estas preguntas es sí.
Para aprender de grupos históricos necesitamos cuatro tipos específicos de información: sus objetivos, estrategias, tácticas y organización.
Los Objetivos pueden decirnos lo que un movimiento particular está empeñado en lograr y si al final fue exitoso en sus propios términos. ¿Lograron lo que dijeron que querían lograr?
Las estrategias y las tácticas son dos cosas diferentes. Las estrategias son planes de largo plazo y a gran escala para lograr los objetivos. El historiador Liddel Hart llamó la estrategia militar "el arte de distribuir y aplicar medios militares para lograr los fines de una política."[2] El bombardeo aliado a la infraestructura alemana de la Primera Guerra Mundial es un ejemplo de una estrategia exitosa. Otras incluyen los boicots del movimiento de los derechos civiles, la segregación de negocios y las estrategias de sufragio para la petición y presión directa de candidatos políticos y de manera indirecta con actos que incluían la destrucción de propiedad e incendios premeditados.

Por otro lado, las tácticas, son acciones de corto plazo y de escala menor; son actos particulares que ponen a las estrategias en efecto. Si la estrategia es el bombardeo sistemático, la táctica sería un vuelo Aliado de bombardeo para asestar contra una fábrica particular. La estrategia del boicot en los derechos civiles empleó tácticas tales como protestas en tiendas particulares. Los sufragistas lograron su meta estratégica al planear incendios premeditados de pequeña escala en edificios particulares. Las tácticas exitosas estaban adecuadas a situaciones particulares y estaban a la altura de las personas y recursos disponibles.
A través de la organización los grupos definen como efectuar los actos de la resistencia. Los movimientos de resistencia pueden variar en tamaño, desde individuos atomizados a grandes burocracias centralizadas, y como un grupo se organiza determina las estrategias y tácticas que es capaz de llevar a cabo. ¿El grupo está centralizado o descentralizado? Tiene rangos y jerarquías o es de naturaleza explícitamente anarquista? El grupo está densamente organizado con códigos de conducta y políticas o es una adhocracia improvisada? ¿Quién es miembro y quiénes son los miembros recluidos?
Hemos vistos ejemplos en la taxonomía biológica, la cual categoriza organismos vivos por reino y filo hasta género y especie. Aunque existen millones de especies vivas de diferentes formas, tamaños y hábitats, podemos usar la taxonomía para concentrarnos en un grupo pequeño.
Cuando buscamos estrategias y tácticas efectivas, tenemos que sortear por millones de acciones pasadas y potenciales, muchas de las cuales fueron fracasos históricos o puntos muertos. Podemos ahorrar mucho tiempo y mucha angustia con una pragmática taxonomía de resistencia. Al ver las ramificaciones de acciones al mismo tiempo un puede juzgar muy rápido cuales tácticas son más adecuadas y efectivas para salvar al planeta (y para muchos tipos específicos de activismo de justicia social y ecológica). Una taxonomía de acciones también puede sugerir tácticas que de otra manera podríamos pasar por alto.
En términos generales podemos dividir todas las tácticas y proyectos ya sea en actos de omisión o comisión.

En algunas ocasiones estas categorías se sobreponen. Una protesta puede ser el medio para ejercer presión en el gobierno, una manera de ganar conciencia pública, una táctica específica para atacar la economía, o las tres, depende de la intención y la organización. Y algunas veces una táctica puede apoyar otra; un acto de omisión como una huelga es mucho mas probable que sea efectiva cuando es combinada con propaganda y protestas.
En un momento mostraremos cuales son las opciones taxonómicas para la resistencia. Pero primero una advertencia. Aprendiendo de las lecciones de la historia nos ofrece muchas ventajas, pero éstas no son gratis. Vienen con una carga. Sí, las historias de aquellos que lucharon están llenas de valor, inteligencia y drama. Y sí podemos encontrar perspectiva e inspiración en ambos, los triunfos y las tragedias. Pero la carga de la historia es esta: no hay una salida fácil.
En Star Trek, cada problema se puede resolver en la escena final al revertir la polaridad del conjunto deflector. Pero esa no es la realidad, y ese no es nuestro futuro. Cada victoria de la resistencia ha sido ganada con sangre y lágrimas, con angustia y sacrificio. Nuestra carga es el conocimiento que sólo hay tantas maneras de resistencia, que estas maneras ya han sido inventadas y que todas involucran una lucha profunda y peligrosa. Cuando la resistencia gana es porque luchó más duro de lo que creía posible.

Y esta es la segunda parte de nuestra carga. Una vez que aprendemos las historias de aquellos que contraatacaron, una vez que realmente las aprendemos, una vez que las lloramos, una vez que las adoptamos con el corazón, una vez que las cargamos en nuestros cuerpos como un veterano de guerra carga una metralla, no nos queda otra opción que luchar por nosotros mismos. Sólo haciendo eso podemos esperar vivir a la altura de su ejemplo. Las personas han luchado bajo las condiciones más horribles y adversas imaginables; esas personas son nuestros iguales en la lucha de la justicia y por un futuro habitable. Y encontramos esas personas - las valientes- no sólo en la historia, pero ahora. Las encontramos no sólo entre los humanos pero entre todos los que luchan.
Debemos luchar de vuelta, porque si no lo hacemos moriremos. Esto es ciertamente verdadero en el sentido físico, pero también es verdad en otro nivel. Una vez que realmente conoces el auto-sacrificio, el esfuerzo incansable y la valentía que tus iguales han demostrado en tiempos oscuros, debes decidir actuar o morir como persona. Debemos luchar no sólo para ganar, pero para demostrar que estamos vivos y que valemos esa vida.
Más Recursos
- Lea la estrategia de Deep Green Resistance en el Combate Ecológico Decisivo
- Aprenda más y compre el libro Deep Green Resistance
- Lea los ataques militares a la infraestructura en DGR News Service Underground Action Calendar
- Lea DGR News Service "Time Is Short" una serie de artículos de resistencia estratégica.
- Recursos para aprender estrategias y tácticas (17MB zip)
Notas al pie de página
[1] Y no existe la necesidad de decir cuando. La Dominación Absoluta es atemorizante, y sin sorpresa un objetivo del gobierno de EU, a través de la milicia y otros medios.
[2] Hart, Strategy, 2nd ed, p. 335.