Tecnología Verde & Energía Renovable

Preguntas Frecuentes

¿La tecnología verde salvará el planeta?

Magnetos de turbinas de viento

La mina del Cañón Bingham (la excavación humana más grande de la historia)

No. Las turbinas de viento, los paneles de celdas fotovoltaicas y la red eléctrica en si misma están manufacturadas usando energía barata de combustibles fósiles. Cuando los costos de los combustibles fósiles se empiecen a elevar esos artículos de manufactura elevada sencillamente dejarán de ser factibles.

Los paneles solares y las turbinas de viento no se hacen de la nada. Están hechas de metales, plásticos y químicos. Estos productos han sido extraídos de minas a grandes profundidades de la tierra, transportados y manufacturados. Cada etapa deja atrás un camino de devastación: destrucción de hábitat, contaminación de agua, colonización de humanos, desechos tóxicos, trabajo de esclavos, emisión de gases de efecto de invernadero, guerras y ganancias para las corporaciones.

Los ingredientes básicos para las energías renovables son los mismos materiales que están presentes en todos los productos industriales como el cemento y aluminio. Nadie podrá fabricar cemento en cualquier cantidad sin utilizar energía de combustibles fósiles. ¿Y el aluminio? La minería es por si misma una pesadilla destructiva y tóxica de la que las comunidades aledañas no podrán despertar más que en edades geológicas.

De principio a fin, las llamadas "energías renovables" y otras "tecnologías verdes" llevan a la destrucción del planeta. Estas tecnologías están basadas en la misma extracción industrial y procesos productivos que han acabado con el mundo durante los últimos 150 años.

No estamos preocupados con reducir medianamente el daño causado por la civilización industrial; estamos interesados en detenerla por completo. Lograrlo requerirá desmantelar la economía industrial global, lo cual hará imposible la creación de estas tecnologías.

¿Acaso las energías renovables como la solar, eólica y geotermal no son buenas con el medioambiente?

"Lo importante es que uno se sienta bien consigo mismo."

No. La mayoría de la electricidad que es generada por energías renovables es utilizada en la manufactura, la minería y otras industrias que están destruyendo al planeta. Incluso si la generación de electricidad es inofensiva, el consumo no lo es. Cada artefacto eléctrico en este proceso de producción deja atrás el mismo rastro de devastación. Las comunidades vivientes de bosques, ríos y océanos mueren.

La reducción de emisiones que las energías renovables intentan lograr podrían ser igualmente logradas mejorando la eficiencia de las plantas de carbón existentes, los negocios y casas a un costo mucho menor. Dentro del contexto de la civilización industrial, este acercamiento hace más sentido tanto económicamente como para el medio ambiente.

Que este acercamiento no este tomando lugar muestra que toda la industria de las energías renovables no es más que un esquema de ganancias. Sólo beneficia a los inversionistas.

¿Que sean "renovables" implica que durarán para siempre?

No. Los paneles solares y las turbinas de viento tienen una vida media de entre 20 y 30 años, después necesitan ser reemplazados. El proceso de producción de extracción, contaminación y explotación no es algo que ocurre una sola única vez, es un proceso continuo y se está expandiendo vertiginosamente. Las energías renovables jamás podrán reemplazar la infraestructura del combustible fósil, ya que dependen completamente de ella.

¿Las energías renovables serán capaces de salvar la economía?

Lo único Verde de la Energía Eólica

Las tecnologías de energías renovables, dependen fuertemente de los subsidios gubernamentales financiados con el dinero de los contribuyentes y son entregados directamente a corporaciones como General Electric, BP, Samsung y Mitsubishi. Mientras el esquema los enriquece, no ayuda al resto de nosotros.

Más allá, esta es la pregunta equivocada para plantear. La industria capitalista está desposeyendo y empobreciendo a billones de humanos y matando el mundo viviente. Las energías renovables dependen en capital centralizado y desbalances de poder. No nos beneficiamos de salvar dicho sistema.

En lugar de buscar más tecnología industrial, necesitamos movernos a economías locales basadas en toma de decisiones locales y basarnos en los recursos de la tierra disponibles usados de manera sostenible. Y debemos detener la economía global en la que dependen las energías renovables.

De acuerdo, la extracción de metales es dañina. ¿Que sucede con el reciclaje de materiales?

Reciclaje de plomo

El reciclaje puede ser "más eficiente" que la extracción virgen, pero no es una solución a los problemas ambientales. Por el contrario, es una contribución.

El reciclaje de aluminio, acero, silicio, cobre, tierras raras y otras sustancias utilizadas en "tecnologías verdes" sólo puede llevarse a cabo con un costo mayor sobre el planeta. Reciclar estas substancias es extremadamente intensivo en el uso de energía, libera grandes cantidades de gases de efecto de invernadero y contribuye a la contaminación de mantos acuíferos y al envenenamiento del planeta.

El reciclaje de metales requiere del comercio global, ya que el reciclaje es en su mayor parte llevado a cabo en países con regulaciones medioambientales empobrecidas y de salud condescendientes. Es extremadamente peligroso para los trabajadores. Muchas partes de las tecnologías renovables no pueden ser recicladas.

De acuerdo, las tecnologías renovables tienen impactos, pero aún así, ¿son mejores que los combustibles fósiles?

Señales de Demencia



Extracción de metales no renovables

Enviarlos a través del mundo

Transformarlos

Llamarlos "Verdes" y "Sustentables"

Las tecnologías de energías renovables son mejores que los combustibles fósiles así como una herida de bala es mejor que dos heridas de bala. De cualquier forma la herida es grave.

¿Quieres dispar al planeta una o dos veces?

La única manera de enfrentar la espada o la piedra es destruir ambas: rehusar las dos opciones y crear un camino completamente diferente. No apoyamos el uso de combustibles fósiles ni de tecnologías renovables.

Inclusive la analogía con las heridas de bala no es completamente adecuada, ya que las tecnologías renovables en algunos casos tienen peores efectos ambientales que los combustibles fósiles.

Más tecnologías renovables no implican un menor uso de combustibles fósiles o menores emisiones de carbono. La cantidad de energía generada por fuentes renovables ha ido en aumento, pero también ha crecido la generación con combustibles fósiles. Ninguna planta eléctrica de carbón o gas natural ha sido desconectada como resultado de las energías renovables.

Sólo cerca del 25% de la energía global utilizada es en la forma de electricidad que fluye a través de cables o baterías. El resto es petróleo, gas natural y otros derivados de combustibles fósiles. Aun cuando toda la electricidad del mundo pudiera ser producida sin emisiones de carbón, sólo reduciría las emisiones totales en un 25 por ciento. E incluso eso tendría poco valor, conforme la cantidad de energía utilizada va incrementando rápidamente.

Está en debate si algunas "fuentes renovables" producen algún tipo de energía neta. La cantidad de energía requerida por la minería, manufactura, investigación y desarrollo, transporte, instalación, mantenimiento, conexión a la red y su retirada de turbinas eólicas y paneles solares puede ser mayor que la que llegan a producir en su vida útil, las declaraciones contrarias generalmente fallan en considerar todos los insumos energéticos utilizados. Las fuentes renovables han sido descritas como un esquema de lavado: entra energía sucia, sale energía limpia.

Los biocombustibles, otro ejemplo de "tecnologías verdes", han demostrado ser una pérdida de energía neta en casi todos los casos. Aquellos biocombustibles que producen energía neta generan un rendimiento increíblemente pequeño. Estos combustibles son obtenidos con la destrucción de ecosistemas naturales tales como la selva tropical o las praderas para la producción agrícola, un proceso que libera aún más gases de efecto de invernadero, reduce biodiversidad y reduce la disponibilidad de alimentos locales. La producción de biocombustibles es considerada uno de los factores principales en el aumento de los precios de los alimentos alrededor del mundo en los últimos años. Este aumento en los precios de la comida ha provocado la diseminación de hambrunas, disturbios y violencia.

Algunas personas disfrutan promover la energía hidroeléctrica como una fuente de "energía verde". Esto es falso. Las presas hidroeléctricas tienen enormes impactos medioambientales en ríos, playas y estuarios. Más allá de estos impactos, muchas represas son una gran fuente de gas metano debido a la materia orgánica en descomposición en el fondo del estanque. El metano de las presas hidroeléctricas es responsable de 4 por ciento o más del calentamiento global.

¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre los combustibles fósiles y las tecnologías verdes?

 

Combustibles Fósiles

Tecnologías Verdes

Extracción Requiere de la extracción insostenible a gran escala de metales y otros recursos. Requiere de la extracción insostenible a gran escala de metales y otros recursos.
Producción Los procesos industriales globalizados de producción requieren tecnologías de uso intensivo de energía. Los procesos industriales globalizados de producción requieren tecnologías de uso intensivo de energía.
Contaminación La contaminación extrema realizada desde la exploración inicial hasta la extracción y consumo. La contaminación usualmente visible en el sitio de consumo. Contaminación extrema liberada de la exploración inicial hasta la extracción y disposición final. La contaminación usualmente invisible en el sitio de consumo.
Derechos Humanos Contribuyen a los conflictos por recursos, explotación del trabajo y violaciones a los derechos humanos alrededor del mundo. Contribuyen a los conflictos por recursos, explotación del trabajo y violaciones a los derechos humanos alrededor del mundo.
Democracia Tecnologías mayormente controladas por corporaciones multinacionales. Cantidades masivas de capital requerido. Implementación por comunidades imposibilitada. Tecnologías mayormente controladas por corporaciones multinacionales. Cantidades masivas de capital requerido. Implementación por comunidades imposibilitada.

¿Qué hay de la energía del sol?

La producción de paneles solares está entre las fuentes principales de hexafluoretano, trifluoruro de nitrógeno y hexafluoruro de azufre, tres gases de efecto de invernadero extremadamente potentes usados para la limpieza de producción de equipos de plasma. Como gas de efecto de invernadero el hexafluoretano es 12,000 veces más potente que el dióxido de carbono, es fabricado únicamente por los seres humanos y sobrevive 10,000 años una vez que es liberado a la atmósfera. El trifluoruro de nitrófeno es 17,000 veces más virulento que el dióxido de carbono y el hexafluoruro de azufre es 25,000 veces más poderoso que el dióxido de carbono. Las concentraciones del trifluoruro de nitrógeno en la atmósfera se elevan en un 11 por ciento cada año.

De un reporte de la coalición de Tóxicos de Silicon Valley:

Mientras la industria solar se expande, se pone poca atención a los costos potenciales al medio ambiente y a la salud debido a su rápida expansión. Los paneles solares fotovoltaicos más usados tienen el potencial de crear una enorme fuente emergente de desechos electrónicos al final de su vida útil, que se estima dura entre 20 y 25 años. Las nuevas tecnologías fotovoltaicas están incrementando su eficiencia y bajando sus costos, pero muchas de estas usan materiales extremadamente tóxicos o materiales con riesgos desconocidos sobre la salud y el medio ambiente (incluyendo nuevos materiales y procesos nano).

¿Qué sucede con la energía eólica?

Construcción de turbinas de viento

Una de las turbinas de viento más comunes en el mundo es el diseño de 1.5 megawatts producido por General Electric. La barquilla pesa 56 toneladas (T), la torre 71 T y las aspas 36 T. Una sóla turbina requiere de 100 T de acero.

Este modelo es un de los diseños más pequeño dentro de los estándares modernos. Las últimas turbinas industriales se elevan 600 pies (183 m) y requieren ocho veces más acero, cobre y aluminio.

Estas materias primas vienen de otro lugar, y ese lugar es siempre el hogar de alguien más, un lugar sagrado, una fuente de alimentos, agua y aire. Simplemente no es mencionado, porque si son humanos generalmente son pobres y de piel morena. Aquí es donde el racismo, colonialismo, medioambientalismo y las economías de extracción convergen.

El productor más importante de turbinas de viento en el mundo es Vestas, una corporación valuada en $15,000 millones de dolares. El fabricante más grande de Estados Unidos de turbinas es General Electric, que tiene activos valuados en más de $700,000 millones de dolares y es la cuarta productora principal de contaminación aérea. ¿Alguien podría realmente pensar, después de Fukushima, Hanford y Bhopal, que éstas corporaciones masivas están preocupadas por la justicia y la sostenibilidad? Su propósito son las ganancias, y la vida permanecerá secundaria siempre a su objetivos.

¿Qué hay de los vehículos híbridos y eléctricos?

La producción de carros eléctricos requiere energía de combustibles fósiles para la mayoría de los aspectos de su producción y distribución. Estos requerimientos son aun más extremos para los carros eléctricos debido a que hay una necesidad de producirlos para ser tan livianos como sea posible debido al peso de la batería que emplean. Muchos de los materiales livianos utilizados requieren energía intensivamente en su proceso de producción, como los compuestos de aluminio y de carbón. Esta es la razón por la que jamás verás un camión eléctrico, simplemente pesan demasiado. Y por supuesto, los tractores son necesarios para la extracción y los tractores funcionan quemando combustibles fósiles. Los carros eléctricos e híbridos también son movidos por el consumo de energía, que en su mayoría es obtenida de plantas eléctricas que queman gas natural o carbón o de plantas nucleares.

Un estudio reciente por la Academia Nacional para las Ciencias, que analizaba los efectos de la producción de vehículos, extracción de combustibles, refinamiento, emisiones y otros factores, ha demostrado que los impactos de los vehículos eléctricos a la salud y medio ambiente a lo largo de la vida son mayores que los de los carros que emplean gasolina.

¿Pasamos a la urbanización densa y el transporte público?

 

En algunos casos, el desarrollo urbano denso es preferible a la expansión de los suburbios. Puede reducir el impacto en especies salvajes locales de manera significativa. De cualquier forma, la manera en que se trata el tema de las comunidades urbanas densas y al transporte público de acuerdo al movimiento ambientalista moderno es problemática de muchas maneras.

El problema principal con este acercamiento es que da por sentado la existencia de las ciudades. Las ciudades no son sostenibles, porque requieren de una importación rutinaria de recursos, comida, madera, minerales y combustibles, de las tierras circundantes y no dan nada de regreso. La tierra sobre la que la ciudad se desarrolla no puede suministrar a la ciudadanía con suficientes alimentos, casas, combustibles y bienes materiales.

Esta naturaleza está en comparación con los pueblos, campos y otros asentamientos pequeños que a través de la historia han funcionado como modelos sostenibles de comunidades humanas.

Las ciudades siempre recogen recursos de sus regiones aledañas, y en el mundo moderno, de todo el globo. Las ciudades densamente pobladas pueden reducir el impacto del llamado "desarrollo" en su área inmediata, pero no atienden los impactos fundamentales de las ciudades, o de las ciudades modernas globalizadas.

Por ejemplo, algunos vecindarios en la Ciudad de Nueva York son extremadamente densos y usan relativamente pocas cantidades de energía, desde un punto de vista limitado. Las selvas tropicales son taladas y las montañas arrasadas con minería para suministrar a estas ciudades densas con suministros. Cualquier intento serio de un ambientalista debe tomar en consideración el impacto de producir y transportar materiales a la ciudad, y debe atender los problemas fundamentales de la extracción de recursos y la expansión global de la civilización industrial.

En el mejor caso, el crecimiento urbano denso y el transporte público son medianamente efectivos, una estrategia de reducción de daños. En el peor caso, estos enfoques de ambientalismo proporciona un revestimiento verde a ciudades bajo efectos corporativos, guiadas por la obtención de ganancias y dependientes de la extracción e importación de recursos. Ocultan el problema y así contribuyen a su ampliación.

Para aprender más acerca de las ciudades, cómo funcionan y porque no son sostenibles como forma de organización social, lea nuestra definición de civilización y los recursos al final de esta página.

Pero necesitamos electricidad, ¿cierto?

Planta de Energía Solar Ivanpah

Los humanos, como otros animales, obtienen su energía por la ingestión de plantas y animales. Las plantas obtienen su energía del sol. Ninguna especie necesita electricidad para sobrevivir. Sólo el sistema industrializado necesita electricidad para sobrevivir.

Ahora mismo, el alimento y hábitat de seres vivos están siendo sacrificados para alimentar la electricidad. La infraestructura, minas, procesos y disposición de residuos que requiere la generación eléctrica está destruyendo bosques y otros sitios naturales al rededor del mundo. Asegurar la disponibilidad eléctrica para la industria requiere de dañar la seguridad de vida disponible para los seres vivos (nosotros mismos).

¿Cuál es nuestra alternativa?

La electricidad sólo ha estado en uso común desde los 1920 (o después en grandes partes del mundo). Muchas personas en la mayoría del mundo no tienen electricidad en casa, incluso ahora. Hay muchas maneras de satisfacer nuestras necesidades que no son dependientes en la electricidad.

La generación de electricidad no es sostenible, si por "sostenible" nos referimos a una actividad que podemos continuar haciendo sin causar un daño duradero o mayor al planeta. Sistemas de generación eléctrica localizados en pequeña escala pueden continuar siendo útiles por algún tiempo después del colapso de las fuentes centrales de energía, pero la producción industrial global de productos "verdes" matará al planeta igualmente que mantener el status quo.

Somos escépticos que el uso de tecnología "verde" industrial facilite la transición a un modo de vida no industrializado. La dependencia de tecnología industrial puede volverse fácilmente un culto al progreso, y puede guiar a las personas lejos de las maneras tradicionales y sustentables de vivir.

Alimentos locales

Las únicas fuentes de poder verdaderamente "verdes" vienen de la tierra y no requieren destrucción. Con lo dicho, nos referimos a la fotosíntesis y al poder muscular. La permacultura, al igual que otros métodos tradicionales de subsistencia tales como la caza, la cría de animales, pesca y recolección deben ser la base de cualquier cultura sostenible; de otra manera cualquier afirmación de ser "verde" será un falsedad. Los policultivos perennes, ambos los cultivados y los silvestres, también pueden suministrar otras necesidades básicas de la vida, agua limpia, aire limpio, materiales para vestimenta y vivienda y nutrición espiritual.

Deep Green Resistance, se opone a las tecnologías industriales que son catalogadas como "verdes" o "renovables". En su lugar, establecemos nuestra solidaridad con el mundo natural y con las comunidades que son impactadas por la extracción industrial alrededor del mundo.

Lectura Adicional / Ver

Referencias

FaLang translation system by Faboba